Comunidad Real Estate - "Nuestra industria sigue siendo el mejor refugio para los inversores"

Entrevista 16 marzo 2021

Grupo Tueroc pandemia y real estate Flavio Galli

"Nuestra industria sigue siendo el mejor refugio para los inversores"

Flavio Galli,, titular del Grupo Tueroc nos cuenta como encaran este 2021 y las claves para atraer inversores.

Cuáles son los objetivos en el sector de Grupo Tueroc en 2021?

Tienen pensado desarrollar nuevos proyectos?

Este año y luego de las enseñanzas que nos viene dejando la pandemia nuestros objetivos están centrados en perseverar en el desarrollo de las oportunidades que haya en el mercado. No perdemos de vista que en nuestra industria los negocios no son instantáneos, requieren perseverancia, aprendizaje y visión de futuro y es por ello que tratamos de estar al tanto de todos los cambios en la forma del negocio, la tecnología y la innovación sobre todo, analizando las posibles disrupciones y reinventarnos cada cuanto sea necesario.

También esta situación nos ha llevado más que nunca a prestar atención a nuestros recursos humanos, y su problemática, de forma tal de estar conscientes de que la empresa no sería nada sin ellos

Y finalmente, tratar de entender los cambios que se avecinan para entender cómo crear y adaptar nuestros productos.

Dentro de nuestra Proyecciones previstas en el año 2020 tenemos pensado iniciar 3 Proyectos nuevos que se agregan a los 4 en curso.

Ya hemos iniciado uno en enero 2021, venimos trabajando con nuevas pautas de diseño en uno que teníamos previsto lanzar en Febrero, que creo lo haremos más cerca de fines de marzo.

El tercero aún no tiene fecha de lanzamiento

A qué tipo de público apuntan?

Estamos enfocando uno de nuestros desarrollos en jóvenes de buen poder adquisitivo, que trabajan en empresas de tecnología, que puedan acceder a su primera vivienda, y es por ello que nuestro próximo lanzamiento será en el Distrito Tecnológico (Parque Patricios).

Este es un proyecto con mixtura de usos, que anima a los propietarios y visitantes a explorar el espacio e interpretar su propósito a través de sus propias experiencias y necesidades, con espacios comunes comunitarios, como cocinas, huertas orgánicas, circuitos de gimnasia en terraza, etc.

También hemos priorizado su ubicación geográfica, frente al parque de los Patricios, estamos buscando conectar a las personas con la naturaleza para mejorar su bienestar y calidad de vida.

Además estamos analizando, junto a gente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad la posibilidad de Desarrollar viviendas sociales.

3 claves para desarrollar este año

La verdad que considerando la presión que viene ejerciendo la pandemia, estamos siendo muy cautos.

Estamos descartando mucho las recetas del pasado por ello evaluamos cuidadosamente los beneficios y riesgos, no solo económicos, que puedan generarnos el lanzamiento de nuevos Desarrollos.

Una de nuestras premisas es que nuestros Edificios si se puede, deberán tener espacios semipúblicos y abriéndose a la ciudad. Estamos estudiando zonas de muy buena ubicación, pero también estamos trabajando, poniendo mucha atención a los tiempos y no apresurarnos pero tampoco quedarnos, para poder obtener el mejor producto al precio más conveniente.

Quiero aclarar que cuando menciono buena ubicación ya no solo hago referencia a barrios típicos, como los Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Caballito, Belgrano, o Núñez que crecerá mucho, sino más bien a la zona Sur, San Telmo, Constitución, Parque Patricios, pero también Chacarita y Paternal, que tienen una ubicación geográfica privilegiada y ahora más con la llegada del viaducto.

Por su visión, cómo se puede atraer a los inversores al sector este año?

Nuestra industria sigue siendo el mejor refugio para los inversores, así que como dije anteriormente, entregando productos de calidad, adaptados a las nuevas necesidades de los usuarios, ubicados con la cercanía de líneas de transporte o acceso rápido al trabajo, innovadores, que mejoren la calidad de vida de los potenciales compradores, al mejor precio posible y con financiación.

Un nuevo gran desafío.

 

 

 



Te puede interesar