Comunidad Real Estate - La Patagonia tiene un "futuro prometedor"

Informe Comunidad 10 junio 2019

Patagonia Panorama inmobiliario Mercado Inmobiliario Real Estate Precios LCNI

La Patagonia tiene un "futuro prometedor"

El sur de la Argentina atrae a desarrolladores e inversores, tanto locales como extranjeros. Brokers de la zona dan un panorama del mercado inmobiliario actual, de los precios y de los productos más demandados.

La región patagónica es uno de los sectores con mayor potencial económico de nuestro país. El mercado inmobiliario de la zona, fuertemente impulsado por el turismo nacional e internacional, creció en los últimos años pero su potencial aún es enorme.

Respecto al estado del mercado inmobiliario en el sur argentino, los especialistas consultados se manifestaron optimistas. Para Guillermo Villa, gerente de Tizado Propiedades Patagonia, “el mercado se encuentra en un momento particular dado que en los últimos años se notó un repunte importante, sobre todo desde el momento que no hubo más restricciones con respecto al dólar. Esto les transmitió seguridad a los compradores e inversores y se fueron incrementando las operaciones inmobiliarias. En San Martín de los Andes en particular, y en la Patagonia en general, se han generado muy buenas operaciones inmobiliarias”.

En la misma línea, Sebastián Caretta, gerente de Bariloche de la misma inmobiliaria, resaltó que en esa ciudad “el mercado inmobiliario estuvo bastante dinámico los últimos dos años". Sin embargo, advirtió, que durante el último mes notaron "una pequeña merma debido a la turbulencia del mercado cambiario que afectó a los créditos hipotecarios". Pero, agregó que esta plaza tiene "mucho potencial para los desarrollos inmobiliarios" y que esperan "seguir trabajando de la misma manera para los próximos años”.

Sobre cuáles son los productos más comercializados hoy en día, ambos entrevistados coincidieron en que son los departamentos, en especial para fines turísticos. Según detalló Villa, este tipo de unidades "es el que más demanda presenta, sobre todo del público turístico que se enamora del lugar y quiere o bien tener una inversión en la ciudad o contar con un lugar propio para venir a disfrutar”.

Caretta puntualizó que los pequeños inversores apuntan a los departamentos monoambiente y de un dormitorio para uso turístico. Pero, casas y terrenos para vivienda familiar son también productos muy buscados.  "Es por ello que hoy las inversiones en el mercado inmobiliario de la zona se dirigen a ese segmento", señaló.

Para el representante de la Patagonia, los principales desarrollos en la ciudad son edificios de departamentos y loteos, tanto abiertos como cerrados, y "todos apuntan al inversor con uso múltiple: turístico y renta”.

A su vez, el gerente de Bariloche agregó que allí “principalmente las inversiones apuntan hacia la construcción de edificios de departamentos y a pequeñas casas de hasta 80 metros cuadrados, dirigidas a todo público”.

PRECIOS 

En cuanto a los valores de los inmuebles en la región, Caretta comentó  que si bien los precios de los departamentos "dependen de la zona y de la calidad de construcción", rondan los u$s 2.000 el metro cuadrado. En cuanto a las casas "también es variable ya que dependen del valor del terreno y de la calidad de construcción pero, en promedio, una casa de 100 m2 en un lote bien ubicado dentro de un buen barrio ronda los 200.000 dólares”.

Sobre el mismo punto el gerente de Tizado Patagonia agregó que “los valores en departamentos (con construcción finalizada) arrancan desde los u$s 2.000 el metro cuadrado pero se pueden conseguir opciones de pozo desde u$s 1.700. En lo que respecta a casas, los valores son muy cambiantes. En lotes, los buenos están entre 40.000 y 60.000 dólares en promedio y, como hay mucha oferta, los valores no se disparan".

Este mismo entrevistado abordó también el valor de incidencia en la zona: "San Martín de los Andes tiene una incidencia alta porque tiene un centro comercial chico y tiene una limitación de altura muy buena que solo permite construir departamentos de tres pisos de altura lo que hace que la incidencia termine siendo muy elevada. Este valor está en u$s 400 por metro cuadrado como mínimo mientras que en Bariloche, al ser una ciudad muy grande, se consiguen incidencias en terrenos bien ubicados por u$s 200. Varía mucho".

 

PRESENTE Y FUTURO

Los vaivenes de la economía actual, principalmente en lo que refiere a la volatilidad del dólar, han impactado en el mercado inmobiliario patagónico así como en el del resto del país. Para Villa, “la volatilidad del dólar afecta en la medida que sea permanente. En cambio, sin importar el valor de esta moneda, si en cortos plazos no cambia su valor, eso hace automáticamente que, al momento de realizar una operación inmobiliaria, la gente no piense en el dólar porque el 80% de los compradores de la región ya tienen los dólares guardados”.

En tanto, Caretta aclaró que “la turbulencia del dólar afectó de manera sensible al mercado este último mes" pero confía en que "en el corto plazo el mercado vuelva a activarse”.

Hacia el final, ambos profesionales se refirieron a la llegada de extranjeros para invertir en la Patagonia. Para el representante de Tizado Patagonia, “existe un mercado de extranjeros. Es chico pero en el último tiempo han empezado tímidamente a volver las parejas de extranjeros enamoradas del lugar y con ganas de hacer una inversión. Esto no pasaba desde el 2008 cuando la inversión de extranjeros había desaparecido". En particular, Villa mencionó que los que se ven son compradores alemanes, franceses y también brasileros. Sobre estos últimos, aclaró: "Si bien el brasilero nunca dejó de estar del todo, ahora volvió a animarse a comprar algo y de a poco empiezan a aparecer".

Aunque Caretta coincidió en que nuevamente existe este mercado, afirmó que "es una porción pequeña”.

Por último, de cara al futuro, Villa proyectó: "Estoy entusiasmado. Creo que el mercado tiene que volver a arrancar y estabilizarse. Veo un buen panorama hacia adelante, sobre todo teniendo temporadas tan buenas como ésta de invierno que ayudan muchísimo a que el local se decida. La temporada después genera movimientos internos muy buenos así que veo un futuro prometedor".

 



Te puede interesar