Comunidad Real Estate - Consultatio invertirá más de u$s 500 millones en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

LCNI Real Estate Construcción Arquitectura Inversiones Lanzamientos Catalinas paseo del bajo Oficinas Vivienda

Consultatio invertirá más de u$s 500 millones en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

La compañía iniciará la construcción de Catalinas Río y Huergo 475, en los terrenos comprados al Estado en 2017. Superan los 200.000 m2 construibles. Esta inversión se suma a la de Oceana Puerto Madero, que se inició en julio de 2018 y demandará aproximadamente u$s 160 millones.

Consultatio Real Estate anunció que en julio del próximo año iniciará la construcción "del proyecto de oficinas más grande de la Argentina en superficie y en volumen de inversión". Se trata de Catalinas Río, un proyecto de 150.000 m2 construibles y una inversión total de u$s 400 millones, que se desarrollará en los tres terrenos adquiridos a la Agencia de Administracion de Bienes del Estado (AABE), a fines de 2017. 

La obra estará́ a cargo del estudio norteamericano SOM (realizador de proyectos como One World Trade Center en el Ground Zero, Nueva York), que por primera vez desembarca en el país, y cambiará la postal de Buenos Aires desde el río.
A este proyecto se suma la torre Huergo 475, un edificio residencial de 50.000 m2 construibles y u$s 100 millones de inversión, a cargo del estudio argentino Adamo-Faiden, que refleja las nuevas tendencias y la generación de espacios comunes para fomentar el encuentro y el intercambio social.

 

“Esta nueva generación de proyectos de Consultatio surge de la oportunidad histórica de adquirir terrenos únicos en la Ciudad de Buenos Aires, que nos permiten, además, concebir propuestas que incorporan los nuevos paradigmas en los hábitos de vida y de trabajo, muy diferenciados de los proyectos anteriores”, explicó Eduardo Costantini, titular de esta compañía desarrolladora.  

 

CATALINAS RIO

El proyecto arquitectónico es el resultado de un concurso privado de estudios internacionales, entre los que participaron: SOM, Dominique Perrault, Rafael Viñoly y Richard Rogers. Resultó elegido el estudio SOM, con una pieza icónica para el nuevo skyline de la city porteña.

"Estratégicamente ubicado y con excelente conectividad, Catalinas Río es el proyecto de oficinas clase AAA más grande del país y un nuevo centro de destino en la zona", destacaron desde la empresa. Combina oficinas con espacios comerciales, culturales, educativos y recreativos. La pieza se emplaza en un terreno de 240 metros de largo, ubicado a la altura de avenida Madero 1085, 1105 y 1185, esquina con el boulevard Cecilia Grierson. Se distribuye en dos torres conectadas entre sí, con un basamento comercial, áreas verdes, programa de arte público y terrazas con vistas al río, que suman un total de 150.000 m2 (90.000 de alfombra), incluyendo los subsuelos de estacionamiento.


Serán 102 semipisos subdivisibles y flexibles. La torre Norte tendrá 30 plantas y la Sur, 23. En ambas, las plantas prometen ser muy eficientes y presentarán desde 2.000 a 5.000 m2 de superficie cada una. "Reflejarán las nuevas miradas sobre el wellness, con espacios flexibles, para fomentar el trabajo colaborativo, la captación y retención del talento y la creatividad", describieron. A su vez, el proyecto será sometido a la certificación LEED.

Consultatio fue pionera en la zona en los años 90 con las torres Catalinas Plaza (1995) y Alem Plaza (1998), edificios clase A que son referencia en el centro de la Ciudad. El último proyecto de este tipo es la Torre BBVA (2017). A su vez, desde 2018 se encuentra en plena construcción de Oceana Puerto Madero, edificio residencial en el último terreno disponible sobre el dique 2, en alianza creativa de Costantini con Alan Faena.

En tanto, Skidmore, Owings & Merrill -SOM- es una de las firmas de arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y planeamiento urbano más grandes e influyentes del mundo. Fundada en 1936, ha completado más de 10.000 proyectos en más de 50 países. 
El estudio es reconocido por sus icónicos edificios y su compromiso de diseñar con excelencia, innovación y sustentabilidad. En América Latina ha desarrollado obras en México, Guatemala, Brasil y Panamá, siendo Catalinas Río el primer proyecto de la firma en la Argentina.

HUERGO 475
Esta torre -ubicada en la avenida Ingeniero Huergo 475- ofrecerá una organización singular: mediante una serie de desplazamientos horizontales relacionados con el paisaje circundante, se genera un sistema de espacios especiales donde se ubican los ámbitos destinados al encuentro social, reforzando el vínculo de los habitantes de la torre con la ciudad de Buenos Aires.

Este proyecto comprenderá 507 unidades (apto profesional), de 27 hasta 74 m2 de superficie cada una. Contemplará diversos amenities, como pileta in-out en sky deck, gimnasio, área de coworking, game center, lounge áreas con vistas panorámicas y parrillas, basamento comercial, plaza universitaria y programa de arte público. Esta obra también se iniciará en julio de 2020.

El estudio Adamo-Faiden fue fundado en 2005 en Buenos Aires. Su práctica profesional se extiende al campo de la docencia y la investigación, y ha sido reconocida internacionalmente por distintos medios e instituciones. Sus trabajos fueron expuestos en el Museo Guggenheim de New York, en las Bienales de Arquitectura de Venecia y de Chicago, en el espacio LIGA Arquitectura de México, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, en el Storefront for Art & Architecture de New York y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Sus proyectos fueron premiados con la medalla de oro en la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y recibieron el premio Políticas de oficio, tradición e innovación en la I Bienal Internacional
de Arquitectura de Argentina.

 



Te puede interesar