Comunidad Real Estate - Aumenta la preocupación por la utilización de billetes deteriorados en las transacciones con dólares

Lado B 17 junio 2020

dolares deteriorados ElwicProtect

Aumenta la preocupación por la utilización de billetes deteriorados en las transacciones con dólares

Así afirman desde ElwicProtect, la empresa que utiliza equipamiento y procedimientos especiales para realizar el conteo y verificación del dinero en grandes transacciones. Según ElwicProtect, en el 95% de las operaciones en las que actuaron se encontraron billetes deteriorados.

En Argentina tiene lugar un fenómeno bastante particular: a pesar de no ser su moneda oficial, muchas transacciones se realizan utilizando dólares estadounidenses. Por supuesto, la particularidad responde a cuestiones culturales como la falta de confianza de la población en el peso, merced a un largo historial de devaluaciones e inflación que le han hecho perder su importancia como reserva de valor.

Las transacciones inmobiliarias son, en nuestro país, las operaciones que más dólares en efectivo manejan y, por lo tanto, las que más riesgos conllevan de recibir billetes falsos, dañados o no deseados. 

Conscientes de esta problemática, a mediados de 2019 la empresa Elwic lanzó ElwicProtect, un servicio en el que un equipo de expertos, mediante la utilización de equipamiento y procedimientos especiales, realiza el conteo y verificación del dinero empleado durante grandes transacciones minimizando así las chances de recibir billetes falsos o en mal estado.

“Los billetes en mal estado son la principal amenaza de las personas que venden su propiedad. Uno puede estar perdiendo valor en el mismo momento en que decide recibir billetes deteriorados”, afirma Uriel Wicnudel, CEO de la empresa.

Con apenas 24 años, Uriel se posiciona como uno de los referentes en temáticas relacionadas a las operaciones en efectivo. Su abuelo Elias Wicnudel, fundador de Elwic, fue su gran mentor y quién le enseñó todos los trucos del negocio. Al día de hoy, ElwicProtect ha realizado alrededor de 100 operaciones en las que se contaron y controlaron aproximadamente unos USD 40 millones.

Aunque hace pocos meses que el servicio de ElwicProtect se encuentra funcionando, la experiencia de Elwic pone de manifiesto la enorme amenaza de billetes falsos o deteriorados que circulan en nuestro país.

“En un 95% de nuestras operaciones se  presentaron billetes deteriorados o no deseados. En la mayoría de los casos, gracias a la detección temprana, nuestro cliente pudo pedir un cambio de billetes al comprador”, señala Wicnudel.

Una anécdota sirve de ejemplo para ilustrar la complejidad de este tipo de transacciones que movilizan gran cantidad de efectivo y los riesgos que esto genera.

“En una ocasión un comprador intentó pagar a nuestro cliente con billetes quemados. Obviamente nosotros los detectamos y separamos para que no sean aceptados. Terminado el conteo el comprador se sinceró y nos contó la historia: había sacado la plata del banco el día anterior y la había llevado a la casa porque la operación era muy temprano y no iba a haber bancos abiertos a esa hora. Como no tenía caja de seguridad en la casa, se le ocurrió guardar los billetes donde él pensó que nadie sospecharía que había plata… y los puso en el horno con la mala suerte de que su mujer sin saber encendió el horno. Hasta que se dieron cuenta, ya se les habían incendiado varios billetes. Los que pudo rescatar los trajo, pero nuestro cliente no los aceptó”, cuenta entre risas Uriel.

La importancia de estar preparados para evitar la recepción de billetes deteriorados o, inclusive, falsos es primordial. Una detección a tiempo puede evitar una gran pérdida de dinero y por eso el trabajo de empresas como ElwicProtect hoy resulta más necesario que nunca.



Te puede interesar