En febrero se registraron 1.417 escrituras en CABA, 33,8% menos que un año antes pero 1,9% más que en enero. Como consecuencia de la cuarentena por el Coronavirus y la crisis económica que se derivará de ello, caerán las operaciones.
Según el último informe sobre evolución de las escrituras de compraventa en la ciudad de Buenos Aires elaborado por el Colegio de Escribanos de esta capital, en febrero hubo solo 1.417 actos escriturales. Si bien esta cifra representa una disminución del 33,8% sobre igual mes de 2019, representó un incremento de 1,9% respecto a enero. Pero, el panorama se agravará a futuro producto de la parálisis económica que genera la crisis sanitaria del Coronavirus.
"A este 33% de caída en el primer bimestre -comparado sobre todo con un año malo- entendemos que en marzo se profundizará la recesión por las claras evidencias que está provocando el avance del Coronavirus en la actividad, como lo hace con el resto de la economía. En este marco de muy bajas operaciones de compraventa, vamos camino a completar dos años de caída interanual. Es complejo resistir esta crisis, pero nuestro compromiso es estar juntos en estos momentos. Como escribanos acompañamos todas las medidas de prevención ", afirmó Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el prosecretario de esta institución, Ricardo Blanco Lara, agregó: "Los datos de febrero dieron bajísimos y eso significa que ya llevamos 21 meses consecutivos de caída interanual. Vamos camino a completar dos años de baja en la actividad, algo que realmente se refleja en una situación muy difícil de sostener durante el tiempo. En ese sentido estamos completando el primer bimestre con una baja de casi el 33% respecto al mismo período de 2019. Naturalmente con esta crisis las escrituras concretas hipotecarias son ínfimas y totalizan apenas 115 operaciones (8% del total). Hoy prácticamente con estas cifras nos damos cuenta que el crédito hipotecario desapareció completamente".
Asimismo, Lara anticipó: "Será imposible superar las 2.700 operaciones de marzo del año pasado dado que este mes estamos atravesando por una de las crisis más grandes que hemos tenido económicas y del sector inmobiliario, que se suma a esta crisis sanitaria por la pandemia del Coronavirus. Si bien se vieron algunos movimientos y algunas ventas porque se preveía que el panorama se iba a complicar más en los próximos días, son casos contados".
El informe consigna que el monto total de las operaciones de febrero fue de $ 9.753 millones, 2,3% más en relación a igual mes de 2019 y bajó 0,4% respecto a enero.
El valor promedio de las transacciones fue de $ 6.883.084 (subió 54,7% anual) mientras que en dólares fue de 108.241 (-18,6%).