Comunidad Real Estate - CABA suma 1.2 millones de m2 construibles a partir de las subastas del Estado

Noticias 8 julio 2019

LCNI Real Estate Mercado Inmobiliario AABE GCBA CABA Inversiones

CABA suma 1.2 millones de m2 construibles a partir de las subastas del Estado

El Observatorio AMBA del CPAU presentó un mapa con todas las subastas de los bienes del Estado en la ciudad de Buenos Aires. Son 53 inmuebles que totalizan casi 1.2 millones de metros cuadrados construibles y más de u$s 953 millones de recaudación en los remates.

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) presentó el trabajo realizado por su Observatorio AMBA que recopila todas las subastas de tierra pública ubicadas en la ciudad de Buenos Aires realizadas por el Estado nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2019. Se trata de un mapa que muestra información georreferenciada de los bienes de Estado sobre los cuales se inicia un proceso de remate o enajenación.

Se trata de 53 subastas de inmuebles en proceso de enajenación y seis proyectos urbanos particulares. Los remates suman un total de u$s 953.771.934 y 1.146.784 m² de superficie construible sobre un total de 138.181 m² de superficie de tierra.

“El objetivo del Observatorio, en general, y de este informe, en particular, es construir conocimiento sobre temas metropolitanos, compilando, sistematizando y dando a conocer información relevante en torno de planes, proyectos, normativas y otros instrumentos de planificación y gestión territorial. Así como también, brindar información fiable para poder construir una reflexión de actualidad sobre los procesos de transformación de la ciudad, prestando especial atención a su localización y a los instrumentos que se utilizan para llevarlos a cabo”, comentó Margarita Charriere, directora de Observatorio AMBA CPAU.

En tanto, Valeria del Puerto, presidenta del Consejo, agregó: “Desde el Consejo incentivamos la recopilación de datos y la generación de información que coloque temas relevantes vinculados a la ciudad de Buenos Aires en la agenda pública. Esta es una investigación que reúne por primera vez toda la tierra que el Estado vendió entre 2017 a 2019 y que no existía o no estaba disponible, al menos de manera pública. Nos parece sumamente importante ponerla a disposición para el análisis y para quien la necesite”.

A su vez, Charriere contó: “Quisimos presentar este mapeo de los bienes públicos que han sido o están en proceso de ser enajenados, con el fin de poder visualizar de manera conjunta la dimensión territorial de una política que el Gobierno de la Nación y el Gobierno de la Ciudad han desarrollado como acciones individualizadas. Como disparadores del trabajo, nos preguntamos si los nuevos proyectos están acordes a los requerimientos del desarrollo urbano de la ciudad, si puede identificarse un lineamiento de una política urbana y de gestión del suelo en torno a este proceso de enajenación de tierras públicas y si son efectivas las subastas como instrumento de financiamiento de grandes obras de infraestructura”. 

Según informaron, el trabajo concluye que la sumatoria de las subastas y la envergadura de los nuevos proyectos urbanos impulsados por el Gobierno porteño y el Estado nacional habilitan un análisis de conjunto como una política de tierras en la Ciudad. Y, por otro lado, que las subastas como instrumento de financiamiento de la obra pública genera controversias en cuanto a su efectividad, sentido oportunidad y correspondencia.

Para acceder al link con el mapa detallado, hacer click aquí.



Te puede interesar