El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (CoFeCI) se reunió y manifestó su preocupación por el deficitario nivel de actividad de este sector. El de Córdoba presentó una guía de recomendaciones para estudiantes que alquilan viviendas en esa provincia y analizan hacer extensiva esta iniciativa al resto del país y para todo tipo de inquilino.
Durante la última reunión del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (CoFeCI) realizada en la sede del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), autoridades de instituciones representativas de los corredores inmobiliarios de todo el país manifestaron su preocupación por la situación que atraviesa el sector.
El presidente del Colegio anfitrión, Armando Pepe, fue contundente en el diagnóstico: "Desde hace dos años que el mercado inmobiliario viene en caída libre en todo el país. Cada mes es peor que el anterior. En Capital decimos que estamos haciendo ventas de registro civil: le vendemos al que se casa, al que se separó, a la familia que va a tener un bebé... Esos son los únicos que están comprando. Los inversores están sentados sobre el dinero y alejados un poco del mercado mientras que el consumidor final que no tiene imperiosa necesidad de comprar, no lo hace. El mercado no está comprando, está expectante a ver qué pasa con la economía argentina y con el dólar".
En este encuentro estuvieron presentes los presidentes de los Colegios Profesionales de Inmobiliarios de Salta, Jujuy, de 20 instituciones de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, CABA, Mendoza, Córdoba y Rosario, quienes expusieron un informe con sus particularidades locales pero destacando la preocupación por la parálisis generalizada del sector, a la espera de medidas y reglas claras por parte de las autoridades nacionales que ayuden a generar certidumbre y a movilizar la actividad en todos sus niveles.
A su turno, Fabián Acerbo, presidente del Colegio de Martilleros de Pergamino, expresó: "Estamos muy preocupados por todo el sector inmobiliario del país y la realidad que vivimos. Los del Interior estamos muy relacionados con el Campo, que es un pulmotor que reactiva la construcción. Pero, venimos viendo lo que pasa. Es un momento bastante difícil, duro. Hoy por hoy la situación está bastante complicada pero estamos trabajando en forma mancomunada en todas las provincias para que nuestro sector colegiado sea parte de la respuesta y no del problema. Estuvimos pidiendo audiencias con sectores del Gobierno porque queremos integrar la mesa de trabajo para arribar a algún tipo de solución".
Sobre ello Pepe agregó: "Estamos pidiéndole a la ministra María Eugenia Bielsa que nos convoque. La mesa que conformamos a nivel nacional -con toda la cadena de producción de viviendas- es de diálogo con el Gobierno. Escuchamos muchas veces que al país lo sacamos adelante entre todos o no lo saca nadie pero esta vez es en serio. Si no ponemos el hombro entre todos los sectores, esto no arranca".
LANZAMIENTO
Por otra parte, durante este meeting, la presidenta del CPI de Córdoba, Virginia Manzotti, presentó la publicación de la Guía Estudiante Inquilino Cuidado, mediante la que ofrecen recomendaciones básicas sobre los derechos y obligaciones en los contratos de alquileres de vivienda "para evitar cualquier tipo de estafas". Se puso el foco en los universitarios que tienen que buscar un lugar para vivir en esta provincia durante el cursado de su carrera dado que conforman un grupo relevante de demanda: todos los años llegan allí 65.000 alumnos de diversas provincias.
Esta iniciativa -llevada a cabo en conjunto con el rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y la FUC, la federación de estudiantes de esa institución- orienta sobre el rol del personal inmobiliario (recomendando contratar a agentes matriculados), los gastos a considerar (tanto de alquiler como de firma del contrato) y contiene 10 consejos básicos sobre las cuestiones a analizar previo a sellar el contrato.
Además, esta entidad cordobesa comenzó a ofrecer consultoría jurídica gratuita para los inquilinos que necesitan asesoramiento y aspiran a establecer un observatorio (junto con la Facultad de Ciencias Económicas de esa Universidad) para generar estadísticas de este mercado.
Manzotti explicó la problemática que motivó la publicación de esta guía: "Cuando nos sentamos con la FUC se mostraron muy preocupados por las estafas que venían ocurriendo con los estudiantes. Eran por falta de conocimiento. En nuestro Colegio recibimos denuncias de estafas que generalmente ocurren por la actuación de ilegales, no por matriculados. Percibimos que el 98% de las estafas ocasionadas a los estudiantes que llegan a Córdoba fueron realizadas por gente que no tiene matricula profesional, que no cuenta con oficina, atiende en un bar y que, cuando el chico es estafado, no tiene ninguna dirección legal para reclamar".
Si bien esta guía surgió de Córdoba, apuntan a que la propuesta se extienda a la ciudad de Buenos Aires -CUCICBA ya mantiene conversaciones con la Universidad de Buenos Aires (UBA)- para luego intentar replicar la propuesta en el resto de las provincias miembro de CoFeCI. Asimismo, se proyecta realizar una versión que sea aplicable a todo tipo de inquilino, incluyendo a los de alquileres temporarios.