Comunidad Real Estate - Los arquitectos le piden al Gobierno medidas de contención para el sector

Opinión 26 marzo 2020

Arquitectura Construcción Análisis de coyuntura Panorama inmobiliario Coronavirus Crisis Mercado Inmobiliario LCNI

Los arquitectos le piden al Gobierno medidas de contención para el sector

Desde la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), entidad que representa a más de 105.000 arquitectos matriculados en el país, enviaron una solicitud a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para solicitar medidas paliativas y de contención para el sector durante la actual crisis derivada del Coronavirus.

Sin distinguir límites fronterizos o geográficos la pandemia Covid19 ha cambiado el rumbo de la Humanidad, nos enfrentamos a uno de los mayores desafíos de la era moderna.

Las medidas adoptadas a nivel mundial han paralizado sin duda la economía global, con alta probabilidad de transformarse en depresión. La demora en encontrar una vacuna efectiva ante la velocidad de transmisión del virus agudiza hoy sin demoras la crisis de nuestro país.

Por su parte el Gobierno Argentino, ante la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, y teniendo en cuenta la velocidad de actuación de otros países, ha tomado las medidas necesarias para velar por el futuro de todos, y no solo por la  economía del sector público. Estas medidas, claramente necesarias, sin lugar a dudas disminuirá la demanda económica e impactará en el nivel de actividad, comenzando por el empleo.

Desde la FADEA, nos hemos sumado institucionalmente a las campañas para quedarnos en casa, tanto para los trabajadores profesionales como los trabajadores de nuestras obras, instando a los comitentes a respetar las medidas dispuestas tanto por los gobiernos nacionales como provinciales.

Convencidos de priorizar las necesidades del pueblo argentino -y ante todo la salud pública- creemos que es nuestro deber advertir sobre el impacto que estamos viviendo en la actualidad por la realidad antes descripta. Entendemos que esta es la primera de las batallas a librar en este escenario confuso, que como efecto colateral ha generado la paralización de nuestra actividad junto a muchas otras en medio de una situación económica preexistente muy crítica.

Dada la situación es oportuno señalar que se requiere de modo inmediato un conjunto de medidas atento a que la coyuntura está golpeando la posibilidad de sustento de nuestros profesionales y, de modo particular, a los monotributistas o pequeñas empresas unipersonales que deben sumarse a las medidas dispuestas, sin posibilidad de prestar servicio por cuarentena, aislamiento o caída en su cartera de clientes y que se ven golpeados por la crisis.

Por lo expuesto y sujeto a la dinámica de la situación solicitamos las siguientes medidas, necesarias para la subsistencia de los trabajadores de la arquitectura hasta que la economía retome su ciclo:

Medidas a nivel laboral:

·         Suspender el pago del monotributo y autónomos hasta tanto se resuelva la situación sanitaria y transcurra el tiempo necesario para la reactivación económica.

·         Ampliar la eximición sobre contribuciones patronales a todas las empresas unipersonales.

Medidas financieras:

·         Reducción de interés en tarjetas de crédito y préstamos personales para monotributistas, con subsidio de la misma.

·         Postergar el pago de todas las deudas con entidades financieras a todos los profesionales matriculados y empresas de profesionales unipersonales.

·         Generar líneas de crédito de bajo interés y de otorgamiento automático para profesionales matriculados, para poder hacer frente a estos meses de paralización forzosa de las obras que generan los honorarios que dan subsistencia a sus familias.

·         Devolución del IVA para compras de alimentos y productos de limpieza e higiene personal pagadas con tarjeta de débito.

·         Morigeración del impuesto a los créditos y débitos como manera de generar mayor cantidad de transferencias y disminuir la movilidad de las personas.

Medidas complementarias:

·         Compromiso de reducción y prórrogas en el pago de luz, gas y agua a los estudios y domicilios particulares de los trabajadores de la arquitectura.

·         Instruir a todas las reparticiones del estado al pago inmediato de facturas vencidas de proveedores profesionales.

·         Solicitar a los gobiernos provinciales y municipales el apoyo a estas medidas y el acompañamiento mediante flexibilización de vencimientos de impuestos subnacionales.

Medidas de reactivación económica:

·         Relanzamiento del plan Procrear como medida contracíclica, incluyendo dentro de los costos a  financiar los honorarios  de los profesionales responsables de las obras como así también su distribución con criterio federal y equitativo.

Nuestra intención es ponernos a disposición para colaborar en la revisión de estas medidas, como representantes de los profesionales alcanzados por las mismas.

* Por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).



Te puede interesar